La Subsecretaría General de Cultura genera espacios para que los vecinos puedan expresarse y crecer; promueve el acceso a manifestaciones artísticas, facilitando su comprensión y goce. Crea foros para entender, valorar y difundir nuestra historia y nuestro patrimonio, y la diversidad de identidades e intereses de los sanisidrenses.
Subsecretaria General de Cultura
Av. del Libertador 16208, San Isidro
phone
4512-3205 / 3207 / 3210 / 3213
Festivales que abordan distintas manifestaciones artísticas, actividades que hacen del espacio público un escenario para todos, tres museos de puertas abiertas y actividades que se renuevan constantemente, talleres para todas las edades y concursos que motorizan vocaciones y carreras conforman un calendario anual que prioriza y fomenta una conversación relevante, original y atractiva con los vecinos.
Que la cultura llegue a todos los rincones del municipio con idéntica calidad, más allá de la geografía. Esa es la premisa de una institución que cumple un rol clave: las Casas de Cultura. Una por cada localidad del distrito, salvo en Martínez (con dos sedes), estas casas ofrecen más de 200 cursos y talleres trimestrales o cuatrimestrales, de abril a noviembre, con aranceles módicos. Una amplia gama de actividades que convocan a más de 3.000 estudiantes al año y van del teatro, la pintura, la fotografía, el canto, la música y la literatura hasta la decoración de tortas, las flores de Bach, el portugués, la computación y yoga, entre muchas otras opciones.
- Casa de Cultura Acassuso: Perú 167, Acassuso, Tel.: 4580-3111/3112/3128 - Centro Cívico Cultural Beccar: Av. Centenario 1891, Tel.: 4512-3160. Sede de entidades y asociaciones artísticas, culturales, educativas, comunitarias y de servicios, así como de programas sociales. - Centro Cívico Cultural Bouloogne: Av. Avelino Rolón 2315, Tel.: 4513-7803/4. Sede de entidades y asociaciones artísticas, culturales, educativas, comunitarias y de servicios, así como de programas sociales. - Casa de Cultura Martínez Centro: Monseñor Larumbe 762, Tel.: 4580-3113. - Casa de Cultura San Isidro Centro: Av. Centenario 77 (Local 10), Tel.: 4512-3057. - Casa de Cultura Villa Adelina: Avenida de Mayo 964, Tel.: 4513-7893/4. Sede de entidades y asociaciones artísticas, culturales, educativas, comunitarias y de servicios, así como de programas sociales.Dos instituciones que permiten acercarse a la historia del pago chico y del país, y una para adentrarse en el fascinante mundo del juguete. Un patrimonio histórico, arquitectónico, artístico, lúdico y natural al que se accede de un modo participativo, basado en guiones relevantes y contemporáneos, pensados para toda la familia. Mirá los museos municipales.
Declarado Monumento Histórico Nacional en 1941 y con el nombre de uno de sus dueños más prominentes: el Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón, personaje fundamental en la historia argentina, este museo conserva y exhibe un importante patrimonio histórico, arquitectónico, documental, bibliográfico, pictórico, ecológico y paisajístico. Recorrerlo permite adentrarse en los convulsionados momentos de la Colonia y en los albores de la República, en la vida de Juan Martín de Pueyrredón y en las costumbres de aquel tiempo de la burguesía del Río de la Plata. Un museo que ofrece actividades y experiencias participativas para toda la familia que posibilitan repensar sus personajes y colecciones. Un museo que inspira e interpela.
Recorrer este museo, emplazado en una casona por la que desfilaron Santiago de Liniers, San Martín, Juan Martín de Pueyrredón y Belgrano, permite adentrarse en la historia del país y en la memoria local sanisidrense, desde los orígenes del pueblo, en 1706. Obras artísticas de Florencio Varela, Justo Cané, Lola Mora, Cosme Beccar y María Varela forman parte del museo, que dedica una sala a su dueña más ilustre, Mariquita Sánchez de Thompson. Fundada en 2006, durante la intendencia de Gustavo Posse, la institución tomó el nombre de Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal Dr. Horacio Beccar Varela, en reconocimiento a este personaje de San Isidro, que donó la Quinta Los Ombúes para que la comuna instale allí una institución dedicada a la conservación y difusión de la historia nacional y local.
Fundado el 16 de julio de 2011 por el intendente Gustavo Posse, el Museo Municipal del Juguete es único en su tipo en el país y cuenta con cinco salas que permiten conocer juguetes nacionales de los años 30, 40, 50 y 60, y también interactuar con otros más actuales y tecnológicos. Con fuerte inserción en su barrio, Boulogne, a partir de actividades puertas adentro y hacia afuera, y con bono contribución de 2 pesos, la institución invita a reflexionar acerca de por qué jugamos, qué es el juguete, qué es jugar y qué lugar ocupa el juguete en nuestras vidas, entre muchas otras preguntas que se van respondiendo, justamente, mientras el visitante se pone en movimiento, juega e interactúa. Una conversación intergeneracional en la que todos, grandes y chicos, tienen algo que decir.
Cuando se traslada el Honorable Concejo Deliberante a su actual sede (25 de Mayo 457, San Isidro), el Poder Ejecutivo decide transformar esa sede en un teatro, que abrió sus puertas en julio de 1999. Pocos años después se remodeló, y la nueva inauguración fue el 8 de julio de 2005. En el verano de 2012 la Municipalidad de San Isidro finalizó la renovación y puesta en valor del teatro con nuevos trabajos de remodelación.
Dirección y teléfono: 9 de Julio 512, San Isidro Tel: 4512-3215
Despertar el interés de los más chicos por los cuentos y la literatura infantil es una de las metas de este programa, que nació en 2007 y del que participan ad honorem más de 150 abuelos/as mayores de 50 años. Así, unos 23.000 chicos escuchan cada año a estos abuelos de espíritu joven, capacitados previamente por el municipio, que visitan escuelas, plazas y otros ámbitos públicos en busca de nuevos oídos y almas dispuestas a abrirse al mundo de la literatura. La coordinación general del programa está a cargo de Graciela Deza, narradora, psicóloga social y actriz. Más información: 4512-3207.
Desde su creación, en 1985, más de 100.000 estudiantes pasaron de un modo u otro por la Escuela Municipal de Ajedrez San Isidro, distinguida por el Honorable Congreso de la Nación por ser la primera institución municipal en su tipo en todo el país. La escuela cuenta con más de 6.000 alumnos por año, en todos los niveles, que toman sus clases en las Casas de Cultura y también en las escuelas primarias del distrito. Un programa en el que se formaron Julián Castro (Campeón argentino sub 8), Yanina Olmos (Campeona argentina sub 20), Juan Ignacio Jerez Infante (Campeón argentino sub 14) y Agustín Ambroggi (jugador de más alto ranking, actualmente 2280 puntos ELO), que ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, ejercitar la toma de decisiones, canalizar agresividades, valorar a nuestro ocasional contrincante (sin el cual no habría juego) y recuperar o desarrollar la capacidad lúdica. La escuela es coordinada por Rodolfo Garbarino (Maestro Internacional) y cuenta con los profesores Enrique Rojo Lynch, Pablo Masek, Cristian Asprelli y Diego Tuma.
Centro Cívico Cultural Beccar (Av. Centenario 1891, Beccar), Centro Cívico Cultural Boulogne (Av. Avelino Rolón 2315, Boulogne), Casa de Cultura de Acassuso (Perú 167, Acassuso), Casa de Cultura Martínez Centro Sede Saavedra (Saavedra 1710, Martínez), Casa de Cultura Villa Adelina (Avenida de Mayo 964, Villa Adelina), Club Acassuso (Alsina 428, San Isidro), Club Vélez Sarsfield (Córdoba 143, Martínez).
También se dan clases para los alumnos de la Escuela Nº 10 (Av. Santa Fe 2304, Martínez), para los adultos mayores de Puerto Libre (Sebastián Elcano 2348, Martínez) y para los niños de la Escuela Nº 15 (Montevideo 2760), del Colegio Da Vinci (Bernardo de Irigoyen 696) y del Hogar Arenaza (Gorriti y Lamadrid), los tres de la ciudad de Boulogne.
Informate de las bases del Salón de Fotografía en: http://bit.ly/2cxEzVV
Informate de las bases del Salón de Arte Contemporáneo en: http://bit.ly/2cxEzVV
Mujica Láinez conocé las bases en: http://bit.ly/2cliFD3
La función será el 29 de abril, a las 19:30, en el Centro Cultural San Isidro (Av. del Libertador 16.138, San Isidro). El ciclo mensual propone además, post función, una charla con destacados autores y directores.
Exposiciones de arte, bandas, demostraciones en vivo, tiendas de productos y muestra de tablas formarán parte también de la fiesta que se realizará el 28 y 29 de abril, de 12:00 a 20:00, en Del Barco Centenera y el Río, con entrada libre y gratuita
La Casa de la Juventud fue sede de la presentación de “San Isidro Te Escucha”, el certamen que cumple el sueño de grabar un disco y un video clip. Los interesados se pueden inscribir hasta el 24 de mayo.