En los últimos años experimentó una gran transformación sobre todo en el área central, cercana a la estación del tren y a lo largo de la Avenida Centenario. Los edificios de altura le dieron a Beccar un paisaje urbano en pleno crecimiento. Una ciudad náutica, con casas históricas y culturales que vale la pena visitar.
Es la histórica casa de Victoria Ocampo en San Isidro, donde se reunieron los escritores, artistas e intelectuales más prestigiosos del siglo XX. Construida en 1891, la casa es mezcla de villa y de gran chalet con influencias de diversas épocas y regiones europeas. El sitio pertenece desde 1973 a la UNESCO y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997. Está abierta al público para visitas y tiene una abundante programación cultural.
Propiedad privada no abierta al público. Victoria Ocampo la alquiló en 1924 a la familia de la Fuente Machain para que residiera por dos meses el famoso poeta indio Rabindranath Tagore, premio Nobel de la Literatura en 1913. El parque fue loteado en 1961, surgiendo las calles Tagore y Drumond, pero la casa original se conserva. El autor del proyecto es el Arquitecto Pasman.
Ubicada en las márgenes del Arroyo Sarandí, pueden verse distintos tipos de embarcaciones y varios clubes náuticos, destacándose el Club Náutico San Isidro por su trayectoria en este deporte. Sus amplias instalaciones ocupan 2 islas sobre el arroyo Sarandí, una de las 50 has., en la cual se encuentra su campo de golf de 18 hoyos par 71, y otra de 100 has. Se encuentra en Av. Mitre 1999. También en esta zona se sitúa el Barrio Boating Club, que cuenta con 144 parcelas con salidas terrestres y dársenas fluviales y una capacidad de amarras para 400 yates. En la arquitectura predomina el estilo Mediterráneo y morisco, siendo el primero en Sudamérica con dichas características.
Esta estación del Tren Turístico está ubicada en una de las zonas residenciales del Bajo San Isidro. Su arquitectura, que respeta su estilo inglés original, alberga un restaurante.
Hito que conmemora la epopeya Libertadora de un grupo de orientales y bonaerenses, que partieron el 15 de abril de 1825 del Puerto Sánchez (antiguo puerto de San Isidro) para rescatar a la Banda Oriental del dominio del imperio del Brasil.
Es el museo de la artista contemporánea Lucy Mattos. En los 1000 m2 del museo se pueden apreciar todos los pasos de la artista: Dibujos, grabados, pinturas y sus esculturas, que conjuran diferentes técnicas y materiales para poder transmitir en una figura lo esencial, que se puede posarse en un gesto mínimo: un beso, una escena de baile, una sirena, un árbol.
Es una réplica exacta de la casa en la que vivió la Virgen en Éfeso, después de la muerte de Jesús. En ella se alza una capilla bajo la advocación de Santa María, Puerta del Cielo. Un pequeño oratorio, acogedor, sencillo y lleno de significado, es un lugar propicio para el encuentro con Jesús y con su Madre Santísima. Es un oratorio privado y pertenece a la Fundación La Santa Faz.
Este templo multiculto es una realización del artista uruguayo, Carlos Páez Vilaró. En él predominan las líneas curvas con una simbiosis de blancura y luz natural natural proveniente del exterior y tamizada en sus aberturas.
Se destaca su castillo central de estilo gótico veneciano. Este edificio de planta axial presenta un volumen asimétrico, con espacios interiores despojados de ornamentación y de materiales suntuosos. En sus galerías se pueden observar columnas góticas de fundición de hierro, material que recrea el espíritu medieval. Hoy es uno de los colegios más tradicionales y prestigiosos de San Isidro.
En un marco residencial se destaca este centro comercial y gastronómico que se encuentra ubicado sobre la Av. J B Justo desde Av. Centenario hasta la calle Misiones.
Av. J B Justo desde Av. Centenario hasta la calle Misiones